CONOCE NUESTRO PROTOCOLO COVID-19
|
¿Por qué los primeros días de lactancia mi leche es aguada? Porque corresponde al calostro o leche inicial, que contiene menor cantidad de grasa y lactosa que la leche madura, pero es igualmente buena. Puede durar hasta 3 días y posee mayor cantidad de nutrientes adecuados para la alimentación de su hijo/a recién nacido.
Tengo poca leche, ¿qué hago? La mejor forma de aumentar la producción de leche es a través de la succión. Mientras más amamanta, más leche produce, ya que se estimulan las glándulas productoras de leche.
¿Con qué frecuencia debo amamantar? Es a libre demanda, sin embargo se sugiere en los recién nacidos 8 a 10 veces al día y a los 6 meses, 6 a 8 veces. La duración es individual
¿Si mi hijo/a llora al terminar de mamar, significa que quedó con hambre? No necesariamente, recuerde que el llanto no sólo es una manifestación de hambre, puede ser que sienta frío, calor, dolor, fiebre, etc.
¿Hasta qué edad debo amamantar a mi hijo/a? Debe ser lactancia materna exclusiva (sin complementar con otra leche, alimentos, ni agua) hasta los 6 meses de edad.
¿Cómo debo alimentar a mi hijo/a una vez que retorne a mi trabajo? Si por diversas razones es imposible amamantar a su hijo/a durante las horas de trabajo, debe extraer su leche ya sea de forma manual o con bomba de extracción, y así mantiene la lactancia materna exclusiva al volver a trabajar.
Realiza tu presupuesto de maternidad y vive un nacimiento personalizado
https://clinicacumbres.cl/presupuesto-de-maternidad/
Inscríbete en los talleres prenatales gratuitos aquí
https://clinicacumbres.cl/talleres-prenatales/