CONOCE NUESTRO PROTOCOLO COVID-19
|
La vesícula biliar es una pequeña bolsa que se encuentra entre el hígado y el intestino. Se encarga de almacenar la bilis producida por el hígado (un líquido que facilita la absorción de algunos alimentos) y que será necesario enviar hacia el intestino cuando lleguen alimentos después de una comida. El conducto que une el hígado con el intestino se llama colédoco y es al colédoco donde la vesícula vacía su contenido. El páncreas también vacía su contenido en el colédoco.
La colelitiasis es la formación de piedras (cálculos) en el interior de la vesícula biliar. En muchas ocasiones no producen ningún tipo de problemas y son diagnosticadas de forma accidental, al hacerse una radiografía del abdomen o una ecografía. En otras ocasiones, sin embargo, pueden producir diversas complicaciones.
No se conocen adecuadamente las causas para que se formen piedras en la vesícula, pero se ha observado que se fabrican con más frecuencia en:
Las piedras pueden ser de colesterol (80% de las ocasiones) o de bilirrubina (20%). Estas últimas se producen con más frecuencia en personas con anemias hemolíticas.
La presencia de colelitiasis sin complicaciones no requiere ningún tratamiento. Las indicaciones de operar una colelitiasis (colecistectomía, es decir, quitar la vesícula) son:
En general, y cuando en ese momento no existe una complicación, la colelitiasis se opera mediante cirugía laparoscópica (colecistectomía laparoscópica). La colecistectomía tradicional abriendo el abdomen se realiza únicamente cuando existen dificultades o contraindicaciones para realizar una colecistectomía laparoscópica (por ejemplo cirugías de abdomen previas con múltiples cicatrices, problemas de coagulación, alteraciones anatómicas, etc.) o cuando ya se ha intentado ésta y no se ha podido realizar por cualquier motivo.
En algunos pacientes con piedras pequeñas (menores de 1 cm) que no están calcificadas, se puede intentar que desaparezcan con medicinas. Para ello se pone tratamiento con ácido ursodeoxicólico. Aproximadamente en la mitad de los pacientes se conseguirá que desaparezcan tras 1 año de tratamiento. Actualmente se utiliza poco pero puede estar indicado en pacientes que continúan formando piedras a pesar de haberles quitado la vesícula.
Si deseas realizar un presupuesto para esta intervención puedes comunicarte con nuestras ejecutivas a:
Solicita una consulta médica
https://clinicacumbres.cl/consulta-medica/
Solicita presupuesto médico
Gracias %NAME% hemos recibido tu respuesta. Pronto se comunicaran contigo.
We faced problems while connecting to the server or receiving data from the server. Please wait for a few seconds and try again.
If the problem persists, then check your internet connectivity. If all other sites open fine, then please contact the administrator of this website with the following information.
TextStatus: undefined
HTTP Error: undefined
Some error has occured.