¿ Qué es el parto ?
Es el conjunto de fenómenos que determinan y acompañan la salida del recién nacido desde el útero al exterior.
Posiciones fetales
Las posiciones fetales son las siguientes:
- De cara.
- Normal de vértice.
- Rodálica completa.
- De hombro.
- De frente.
Tipos de parto
Parto Vaginal Instrumental (Fórceps)
Parto Cesárea
“LA VÍA DE PARTO ES INDICACIÓN MÉDICA”
Etapas del parto
- PERÍODO DE DILATACIÓN
- PERÍODO EXPULSIVO
- ALUMBRAMIENTO
I Período de dilatación
- Conocido como TRABAJO DE PARTO ACTIVO
- Generalmente se inicia 12-48 horas después de la expulsión del Tapón Mucoso.
- Se inician las CONTRACCIONES UTERINAS, las que determinan las modificaciones del cuello uterino (BORRAMIENTO y DILATACIÓN).
- Se produce la RUPTURA DE MEMBRANAS (espontánea o artificial).
- Finaliza cuando la dilatación está completa (10 cm.).
- Duración:
- 12-18 horas en primigestas
- 6-8 horas en multíparas
II Período expulsivo
- Se inicia con la dilatación completa del cuello uterino.
- Finaliza con la expulsión completa del recién nacido, la cual se lleva a cabo gracias a las contracciones.
- Duración
- Primigesta 30-45 min.
- Multípara 15-20 min.
III Alumbramiento
- Se extiende desde la salida del recién nacido hasta la expulsión o extracción completa de la PLACENTA y las MEMBRANAS.
- Duración:
1. 10-30 minutos
Analgesia en el parto
Anestesia peridural: consiste la inyección en el espacio epidural de anestésico local de baja concentración.
Anestesia raquídea: es la administración de una dosis única en el espacio subaracnoideo, de anestésico local más narcótico.
¿ Cómo ayudar en el momento del parto ?
- Siguiendo las indicaciones de la Matrona y del Médico.
- Cooperando en cada examen físico (tacto vaginal).
- Evitando el descontrol durante las contracciones.
¿ Cuándo acudir a la maternidad ?
- Al iniciar las contracciones uterinas.
- Si se presenta sangrado vaginal mayor a una menstruación.
- Ante la ausencia de movimientos fetales.
- Si se presenta pérdida de líquido por genitales.
Puerperio o post parto
Es el periodo de tiempo comprendido entre el parto, hasta la recuperación de los órganos genitales internos, los órganos que han intervenido en el embarazo y parto, vuelven hacia su estado anterior. Se divide en dos etapas:
Puerperio inmediato
- Sangramiento vaginal
- Cansancio
- Dolores
- Episiotomía y herida operatoria
- Dificultad para orinar
Puerperio tardío
- Constipación
- Caída del cabello
- Manchas en la piel
- Várices
- El sueño
- Cambios de humor y depresión posparto
- Recuperación de la figura
Despues de un año.
Cuidados del puerperio
- Alimentación
- Higiene
- Cuidados de la herida
- Ejercicios
- Cuidados de las mamas
- Relaciones sexuales
¿ Qué debe llevar a la maternidad ?
- Carné de control prenatal
- Carné de identidad
- Útiles de aseo personal
- Pañales de recién nacido
- 3 mudas completas para el recién nacido
- Pilucho o body
- Pantyes
- Camiseta
- Gorro
- Osito
- Pañal de género