CONOCE NUESTRO PROTOCOLO COVID-19
|
El trabajo de parto es un verdadero reto fisiológico y psicológico para muchas mujeres en el cual se pueden hacer presente estados emocionales como la ansiedad, nerviosismo y un poco de temor, lo cual puede generar una tensión corporal que incide a su vez en la percepción del dolor.
Es aquí donde la musicoterapia entra en escena, como un excelente recurso para el manejo no farmacológico del dolor.
En el país se considera como una terapia alternativa, la que ha empezado a sumar adeptos dado sus buenos resultados.
Esta técnica no sólo induce resultados afectivos por parte del paciente, sino que además actúa directamente sobre el sistema nervioso simpático disminuyendo su actividad, logrando con ello que el paciente no sólo experimente beneficios psicológicos sino también fisiológicos, como la disminución de la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria.
Además de ellos trae otros efectos positivos como:
Se entiende que la musicoterapia es la disciplina que apela a la cualidad movilizadora de la música y sus elementos como medio para asistir, en el marco de un proceso terapéutico y con la ayuda de un profesional calificado, a una variada cantidad de necesidades físicas, mentales, cognitivas y sociales.
La música provoca muchos efectos positivos sobre los seres humanos: los relaja, los alegra, los invita a pensar, a recordar, a soñar, etc., ya que los seres humanos tienen la capacidad de percibir, responder y crear música.
Realiza tu presupuesto de maternidad y vive un nacimiento personalizado
https://clinicacumbres.cl/presupuesto-de-maternidad/
Inscríbete en los talleres prenatales gratuitos aquí
https://clinicacumbres.cl/talleres-prenatales/