Beneficios del apego

  • Está demostrado que los recién nacidos regulan mejor su temperatura cuando se ponen en contacto piel a piel con su madre.
  • Los niños nacen sin flora bacteriana propia, dada la esterilidad de la cavidad uterina. El contacto con la piel permite la colonización precoz del recién nacido con la flora bacteriana materna, lo que ayuda a evitar infecciones posteriores.
  • Existe una relación directa entre la práctica de apego con éxito de la lactancia materna, esto porque él bebe estimula a la madre a producir hormonas como la prolactina y oxitocina. La primera favorece la producción de leche materna y la segunda ayuda a la contracción del útero. El apego produce además una rápida afectividad en el mecanismo de succión, que comienza en la face de alerta después del parto.
  • El apego permite formar lazos de amor y sentimientos muy fuertes entre madree e hijo, que determinaran en gran medida la relación futura entre ambos.
  • El vínculo precoz favorece, además, el desarrollo de la autonomía del niño. Los niños con apego seguro son capaces de adaptarse mejor al estrés y demuestran conductas satisfactorias en situaciones de separación de los padres, como el ingreso a sala cuna o jardín infantil.
Cargando